«Se nos fueron algunos casos», Noroña; candidatos al Poder Judicial ligados al narco

El presidente del Senado admitió que sí hay candidatos ligados al narco para la elección judicial. (Cuartoscuro)
El presidente del Senado admitió que sí hay candidatos ligados al narco para la elección judicial. (Cuartoscuro)

La primera elección por voto popular del Poder Judicial está próxima a realizarse, para ser exactos este 1 de junio, sin embargo cada día salen más situaciones que aumentan la controversia por esta decisión, la más reciente sobre los candidatos ligados al narco que se han colado.

Y es que fue el propio presidente del Senado en México, el legislador Gerardo Fernández Noroña, el encargado de admitir que en efecto se les han ido “dos que tres” candidatos relacionados al narcotráfico, lo que sin duda los convierte en un foco rojo que no cumple con el perfil para participar en las próximas elecciones.

“La Constitución establece la probidad y se nos fueron algunos casos. Se hizo la revisión, y no es ninguna jiribilla, pero la mayoría, los tenemos contabilizados, son del Poder Judicial, pero sí hay alguno del Poder Legislativo…sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, indicó el legislador de Morena.

Aunque no quiso profundizar en nombres, sí dejó en claro que “no son muchos”, y que ya ha solicitado a las autoridades electorales que se cancelen las aspiraciones de este tipo de perfiles, situación que aseguró no pone en riesgo los comicios, en los cuales se elegirán 881 cargos judiciales federales, así como 1,749 locales y 9 ministros de la Suprema Corte.

¿Quiénes son los llamados “narco-abogados”aspirantes al Poder Judicial?

 

Aunque Fernández Noroña no quiso mencionar ningún nombre de los llamados “narco-abogados» aspirantes, fueron la ONG Defensorxs y el Laboratorio Electoral, los encargados de revelar algunos de éstos, por ejemplo:

  • Fernando Escamilla Villarreal, candidato a juez federal en Nuevo León, el cual se tiene registro de que ha defendido al menos a dos integrantes del cártel de Los Zetas: Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, y Eleazar Medina Rojas, El Chelelo.
  • César Gutiérrez Priego, el cual defendió a su padre el general Jesús Gutiérrez Rebollo, encarcelado en 1997 por presuntos vínculos con el narco.
  • Mauricio Flores Castro, candidato a ministro, fue el encargado de defender a Juan Collado, el cual ha sido relacionado con casos de corrupción y lavado de dinero en el sexenio del expresidente Enrique Peña.
  • Silvia Delgado, aspirante a juez penal, ella formó parte de la defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
  • Francisco Martín Hernández, que busca ser magistrado, en 2015 fue destituido como juez por corrupción, lavado de dinero y abuso sexual.
En la trayectoria de Silvia Delgado destaca haber impartido derecho en academias de policía municipal y estatal de Chihuahua.
En la trayectoria de Silvia Delgado destaca haber impartido derecho en academias de policía municipal y estatal de Chihuahua.

El INE asume que primero sean las elecciones

 

Por otro lado, luego de lo sucedido la presidenta consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dejó saber que su plan no es eliminar ningún perfil, sino que realizar las elecciones para después enviar cada perfil ganador al Senado y que ellos corroboren si es elegible.

“Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los tres comités de evaluación que pudieron entregarnos las listas de candidaturas al INE…Lo que sigue es una vez terminada la votación y definidos los resultados, también lo establece la reforma que debemos de dar parte al Senado de la República y al Tribunal Electoral, en su Sala Superior del Poder Judicial de la Federación, para que sean quienes resuelvan sobre si se encontrara por parte de esta autoridad algún requisito no cubierto de elegibilidad, pero no es de buenos deseos, es de aplicación de la norma, no es lo que cada uno prefiriera”, destacó.

Debido a esto Fernández Noroña dejó saber que no ve correcto que el Instituto se espere a que se realicen las elecciones.

“Yo creo que va tarde, yo creo que va tarde el acuerdo…No deberían esperar a que haya terminado la elección, creo que debería retirársele el registro a quienes no cumplen”, aseveró.

Se espera que en próximos días se den a conocer los planteamientos relacionados a si es viable retirar a los “narco-abogados» candidatosde las papeletas de votación, o si seguirán y será al final el Senado el encargado de decidir. (reporteindigo).