Rusia mira a México para fortalecer comercio en plena guerra arancelaria

El asesor de Vladimir Putin reconoció que México se ha convertido en el segundo socio comercial de Rusia en América Latina

Rusia pone sus ojos en México para fortalecer comercio en plena guerra arancelaria

Ante las medidas arancelarias impulsadas por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, que amenazan con afectar gravemente la relación comercial entre México y su principal socio, Rusia ve la oportunidad de invertir en el sector industrial mexicano.

TE PUEDE INTERESAR:

Carlos Barrera Romero, vicepresidente nacional de relaciones institucionales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), destacó que esta nueva etapa de relaciones internacionales tiene como objetivo principal “superar las barreras comerciales impuestas por la Unión Americana y abrir nuevos canales para el comercio internacional, particularmente con Rusia”.

Colaboración México Rusia

“En un momento en el cual las economías del mundo están recurriendo al proteccionismo, no podemos perder de vista los beneficios que el comercio internacional nos ha dado en materia de innovación, desarrollo tecnológico y acceso a bienes y servicios”, señaló Barrera Romero.

Añadió que los industriales afiliados a Canacintra ya trabajan activamente en esta estrategia con miras a expandir sus vínculos con el mercado ruso.

Rusia busca fortalecer lazos comerciales con México

Desde Moscú, el interés es recíproco. Anton Kobyakov, asesor del presidente Vladimir Putin, reconoció que México se ha convertido en el segundo socio comercial de Rusia en América Latina.

“Este es un paso significativo hacia el desarrollo de una asociación estratégica. Estoy convencido de que esta cooperación traerá resultados tangibles y será ejemplo de una interacción efectiva entre países”, afirmó.

Anton Kobyakov

El embajador ruso en México, Nikolái Sofinski, y el representante comercial Aleksandr Abramov coincidieron en que los contactos empresariales han crecido notablemente y que el comercio bilateral alcanzó los mil 300 millones de dólares en 2024, un reflejo del dinamismo creciente entre ambas economías.

Nikolái Sofinski

Entre las áreas de colaboración con mayor potencial, los representantes rusos han identificado sectores estratégicos como las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la ciberseguridad, inteligencia artificial, fintech, ciudades inteligentes, así como el sector energético, farmacéutico, agroalimentario y de tecnologías digitales.

Rusia ofrece a México experiencia y tecnología para extraer litio

Uno de los enfoques más innovadores fue presentado por Alexéi Sokolov, asesor presidencial para el desarrollo de la Asociación IPChain, quien propuso trabajar en un repositorio transfronterizo de datos y avanzar en regulaciones conjuntas sobre propiedad intelectual, especialmente en lo que se refiere a la creación de contenido generado por redes neuronales.

“Estamos convencidos de que Rusia y México pueden liderar la construcción de estándares comunes en esta materia”, afirmó.

Yacimiento de litio en México

Por otro lado, Aleksandr Abrámov, representante comercial de la federación rusa en México, señaló que su país está interesado en los yacimientos de litio mexicanos, por lo que su país estaría dispuesto a ofrecer su tecnología para la extracción de este mineral.

En entrevista con Energía a Debate tras su participación en el Primer Foro Empresarial Rusia-México, organizado por RosCongress y realizado el pasado 6 de abril en la Ciudad de México, Abrámov destacó positivamente la posibilidad de cooperación entre entidades de ambos países para trabajar conjuntamente en la obtención de litio.

“Si Rusia recibe un ofrecimiento por parte del gobierno de México, seguro que lo consideraríamos. Siempre hay condiciones para negociar”, destacó.

Tanto empresarios mexicanos como sus homólogos rusos han manifestado su interés en continuar el diálogo y concretar acuerdos durante el próximo Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que se celebrará del 18 al 21 de junio de 2025. (SINLINEA).