Pemex pide 9 mil mdd para refinación

La nueva obra de Dos Bocas, así como los otros seis complejos, necesitan la inyección para lograr autosuficiencia en la producción de combustibles

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, tendrá que garantizarle a Petróleos Mexicanos (Pemex), concretamente a la unidad de negocio de refinación, 8 mil 879.8 millones de dólares entre 2022 y 2024 para que el Sistema Nacional de Refinación esté en condiciones para alcanzar la autosuficiencia comprometida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Información obtenida por EL UNIVERSAL muestra que los requerimientos financieros programados y calendarizados para refinación en lo que resta del sexenio pueden llegar vía presupuesto, asignaciones o transferencias, los cuales serán canalizados a cuatro rubros:

La refinería de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, que en 2022 tendrá un presupuesto de 2 mil 457.2 millones de dólares, con lo cual concluirá su fase de inversión, tal y como lo dio a conocer El Gran Diario de México.



Otros 2 mil 514.8 millones de dólares son los requerimientos del proyecto Aprovechamiento de Residuales de la Refinería Miguel Hidalgo, Tula, entre 2022 y 2023.

Para mantener operando las seis refinerías que forman parte del Sistema Nacional de Refinación (Tula, Minatitlán, Salamanca, Cadereyta, Salina Cruz y Madero) Pemex Transformación Industrial(Pemex TRI) demanda mil 652.2 millones de dólares en los próximos tres años.

Los requerimientos de esas refinerías como presupuesto de inversión, que incluye trabajos de rehabilitación y modernización, ascienden a 2 mil 255.4 millones de dólares más.

Este jueves, Ramírez de la O afirmó que el gobierno federal seguirá apoyando a Pemex, pero no buscará cambiar la ley para garantizar directamente la deuda de la compañía.

cartera.jpg

En un evento organizado por Moody’s Investors Service comentó que espera una relación más estrecha entre Pemex y la secretaría que dirige.

Los recursos que se negocian entre Pemex y la SHCP para los próximos años permitirán, de acuerdo con fuentes consultadas, incorporar volúmenes adicionales de producción de gasolinas y diesel para ir reduciendo gradualmente las importaciones de combustibles.

Promesa de autosuficiencia

El 2 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que México será autosuficiente en el suministro de gasolina y diesel hacia 2023.

“Estamos reconstruyendo las seis refinerías [de Pemex] y construyendo una nueva en Dos Bocas para que en 2023 alcancemos la autosuficiencia en gasolinas y diesel”, declaró en su informe para conmemorar su victoria electoral de 2018.

El Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2021-2025 detalla que con los trabajos de rehabilitación y modernización de las refinerías que opera, así como la puesta en marcha de la nueva refinería en 2023, es posible tener 165 mil barriles diarios adicionales a la producción promedio actual. Para 2024 podrían ser 212 mil barriles, y para 2025, otros 259 mil barriles.

En el caso del diesel, se espera un volumen adicional de 122 mil barriles en 2023; 148 mil en 2024, y 175 mil barriles en 2025.

Pemex produce 218.9 mil barriles diarios de gasolinas en sus tipos Regular (Magna) y Premium, mientras que la demanda que se observa a través de estaciones de servicio de la Franquicia Pemex y de otras estaciones que le siguen comprando combustibles es 558.1 mil barriles diarios, lo que arroja un déficit de 339.2 mil barriles diarios que cubren con importaciones.



Difícil alcanzar meta

Aun con los casi 8 mil 900 millones de dólares que tendrán que invertirse en el Sistema Nacional de Refinación en lo que resta de esta administración, incluyendo nueva ampliación de capacidad con el complejo de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, México no logrará su plena autosuficiencia en combustibles, de acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Energía.

En la única prospectiva sobre petróleo crudo y petrolíferos que ha realizado este gobierno, la correspondiente a 2018-2032, se menciona que México seguirá importando gasolinas en un promedio anual de 339.5 mil barriles diarios, mientras que la demanda promediaría 913.8 mil barriles diarios.

Esto significa, de acuerdo con los números oficiales, que la producción nacional, con todo y la puesta en marcha de nueva capacidad de producción y con las refinerías operando a mayor capacidad, será insuficiente para cubrir las necesidades internas del país, porque casi cuatro de cada 10 litros de gasolina que consuman los mexicanos seguirá siendo producida en refinerías de otras economías entre 2023 y 2032, principalmente de Estados Unidos.

(Información: El Universal)