Gobierno de Veracruz emite decreto de reemplacamiento voluntario
Por: Jolie López
El pasado viernes 20 de septiembre, el gobernador de Veracruz emitió un decreto llamado “Por tu seguridad, actualiza tu patrimonio 2019”.
El documento fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado, donde se muestra que el programa entrará en vigor en diciembre del presento año y anuncia que las unidades que fueron emplacadas después del 2017 serán voluntarias.
No obstante, el reemplacamiento será obligatorio para todos los usuarios a partir del 2020. Las placas tienen una vigencia de tres años, esto quiere decir que, quienes cuentan con placas del 2017, tendrán que realizar el trámite a partir del próximo año.
Lo anterior, es señalado en su artículo tercero:
“ARTÍCULO 3. Los propietarios de vehículos inscritos en el Registro Estatal de Contribuyentes en materia vehicular del servicio privado del Estado de Veracruz, que cuenten con placas de circulación emitidas en el último programa de canje masivo de 2011 y anteriores, que no realizaron el canje de placas en su oportunidad, podrán realizar el cambio de placas por haber finalizado su vigencia como lo establece la Norma Oficial Mexicana de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes: NOM-001-SCT-2-2016.
Los vehículos que portan placas del año 2017 podrán optar por adherirse voluntariamente a “El Programa” o realizarlo hasta que finalice la vigencia de tres años de antigüedad que marca la norma.”
Respecto a las tarifas del reemplacamiento, se detalla en su artículo séptimo:
“a) Propietarios de vehículos al corriente en sus contribuciones vehiculares estatales: 6.0000 UMAs b) Propietarios de vehículos cuya unidad o unidades tengan adeudos respecto de contribuciones vehiculares: 12.7232 UMAs
c) Propietarios de vehículos que los den de baja del padrón vehicular estatal por inutilidad, pérdida total del automóvil, por siniestro, robo o cambio de Entidad Federativa. 1.0000 UMA”
Esto quiere decir que los usuarios que no tengan adeudos tendrán que pagar 515 pesos mexicanos y los que cuenten con adeudos pagarán 1 mil 100 pesos aproximadamente.
Sumado a lo anterior, se otorgan beneficios fiscales en materia de registro y control vehicular siempre y cuando se realice el pago por el canje de placas, a partir de la entrada en vigor del decreto.
Se condonan al cien por ciento el Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos (IESTUV) y sus accesorios; Impuesto sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados (ISAVAU) y sus accesorios; actualización, los recargos y multas de Derechos de Control Vehicular de personas físicas y morales, inscritas en el Registro Estatal de Contribuyentes en materia vehicular; pago de Derechos por baja de vehículo en el Registro Estatal de Contribuyentes por conceptos de cambio de propietario, por solicitud de canje de placas, destrucción de calcomanía numeral y pérdida de una o dos placas; Derechos por reexpedición de tarjeta de circulación por cambios en el Registro de propietario, domicilio, de motor, de color, de uso, de capacidad, de combustible o por error u omisión; el Impuesto para el Fomento a la Educación.
En cambio, no podrán condonar los recargos, multas y actualizaciones de créditos fiscales pagados.