Finiquitan conflicto cafetaleros de Ixhuatlán del Café con la transnacional AMSA
• Después de más de 3 años, firman convenio en el que ambas partes desisten de seguir proceso legal por incendio de beneficio propiedad de la empresa.
Irineo Pérez Melo.- Con la firma de un convenio entre la empresa transnacional ECOM-AMSA (Agroindustrias de México, S. A.) y el grupo de cafetaleros de Ixhuatlán del Café, se finiquitó el conflicto que se mantenía desde enero del 2022, al ser acusados de incendiar de un beneficio de café propiedad de la transnacional.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, se dio a conocer que las partes en pugna priorizaron la comunicación, la negociación y el diálogo abierto y constructivo para finiquitar este conflicto, que se dio el pasado 21 de abril, signándose dicho convenio por Jorge Carmelo Pérez Sanfilippo, representante legal de AMSA y por los integrantes de la Comisión de familiares y acusados cafetaleros.
De entre los puntos que destacan dicho convenio, resaltan el hecho de que la empresa se desistirá del amparo presentado ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz que apelaba la resolución que ratificaba la absolución de los acusados que estableció el juez de Huatusco que llevaba el Juicio.
La empresa ya no continuara con acciones legales en relación a la acusación por lo que esto llevaría a la terminación del juicio.
En tanto, los acusados no realizaran acciones legales en contra de la empresa en lo que se refiere a lo manejado en el juicio.
Es de señalar que la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz fue clara y contundente, avalando la resolución de absolución del juez y señala con precisión que las pruebas y testimonios presentados para justificar el delito que se manejaba eran falsas y que los acusados habían demostrado que no se encontraban en el lugar del hecho señalado por lo que eran inocentes.
Como se recordará en enero de 2022, hubo un incendio en las instalaciones de Agroindustrias de México (AMSA) en Ixhuatlán del Café, Veracruz. Este incendio ocurrió en medio de un conflicto entre cafetaleros y la empresa. Inicialmente, varios cafetaleros fueron acusados de ser los responsables.
Sin embargo, fueron declarados libres de los cargos y fueron liberados bajo medidas cautelares y siguieron su proceso en libertad; en abril de 2024, cinco de los acusados fueron exonerados por falta de pruebas.
Para lograr este acuerdo, los productores de café destacaron la decidida participación de Julio Berdagué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y del senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, al encabezar dos reuniones de trabajo para mediar y resolver este problema que se estaba prolongando mucho tiempo.
De esta manera, la transnacional se desiste de seguir el proceso jurídico ante las autoridades competentes por los delitos de estragos y los que resulten, mientras que los cafetaleros (Minervo Cantor Peña, Cirio Ruiz González, Crisanto Valente Miramón, Abraham Cabal Pulido, Ambrosio Peña Castro, Telesforo Peña Castro, Judith Soledad Valerio Martínez, José Adolfo Valerio Martínez, Viridiana Bretón Feito y Fernando Celis Calleja), desistieron de no realizar ninguna acción legal contra la empresa y su personal.