Noticias y preguntas sobre los evaluadores del desempeño docente

Por: Fidel Quiñones Marín.

Noticia

El día 2 de diciembre el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), al referirse a los evaluadores certificados que participarán en la evaluación de desempeño en educación básica y media superior, informó que:

“Los evaluadores de desempeño certificados por el Instituto, han cubierto todos los requisitos establecidos en los lineamientos y convocatorias respectivas, entre los que destacan: 1) perfil profesional, 2) formación sólida para el desarrollo de sus funciones, 3) acreditación de la evaluación de desempeño, obteniendo la mayoría de ellos el nivel de bueno y destacado, y 4) desempeño idóneo en el Examen de Certificación de Evaluadores bajo responsabilidad del INEE. Todo ello garantiza transparencia, objetividad y calidad en el proceso de calificación de la evaluación del desempeño docente”[1]

 

Las interrogantes y respuestas  pendientes.

Desde la publicación de la nota a la fecha, he esperado leer en las noticias los pronunciamientos de la organización civil Mexicano Primero, como en ocasiones anteriores (por ejemplo el reciente pronunciamiento donde demanda la evaluación completa e integral de los docentes, frente a la tolerancia a la evaluación incompleta planteada por el INEE[2]) acerca del proceso que realizan los evaluadores certificados del INEE. Mientras tanto comentaré cuál es mi expectativa al respecto.

Esperaba los pronunciamientos, en el sentido de exigir a las autoridades correspondientes ¿Cuáles fueron los resultados? de tan importante proceso en la certificación de evaluadores.  Es decir, si consideramos que los evaluadores ya fueron convocados a realizar las primeras revisiones de las evidencias argumentadas y de la planeación argumentada ¿Cuáles son las cifras y porcentajes que dan objetividad al proceso?   Concretamente ¿Cuál fue el número total de aspirantes a evaluadores? ¿Cuántos de ellos concluyeron el Programa de Capacitación de Evaluadores? ¿Cuántos obtuvieron un nivel satisfactorio en la evaluación de competencias docentes? ¿Cuántos cumplieron de forma “vivencial” con las 4 etapas del proceso: Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales, expediente de evidencias de enseñanza, presentar el examen de conocimientos y competencias docentes, y planeación didáctica argumentada? ¿Cuántos de ellos lograron obtener el nivel II en por lo menos 2 etapas? ¿Cuántos de ellos lograron el puntaje mínimo de 1000? ¿Cuántos no lo lograron? ¿Cuántos evaluadores obtuvieron los niveles de idoneidad suficiente, bueno y destacado? ¿Cuáles fueron las estrategias empleadas con las personas que no culminaron el proceso de certificación? ¿Existió o existe la reprogramación? ¿Cuáles estrategias se aplicaron con quienes lograron un nivel mínimo? ¿Ya se encuentran en capacitación o tutoría o se sumarán al grupo de docentes que obtengan nivel mínimo?  En consecuencia ¿En qué parte del proceso nos encontramos en la selección y acreditación de tutores? ¿También existirá la información  pública y oportuna sobre los tutores y el proceso de acompañamiento?

Y no menos importante ¿Los evaluadores recibieron la retroalimentación necesaria sobre las áreas de mejora y fortalezas, de manera previa a la realización de la Jornada de Evaluación a la cual fueron convocados? ¿La inducción del día 28 de noviembre fue suficiente para afrontar áreas de mejora de los propios evaluadores específicamente en sus etapas  2 y 4?

En síntesis, si no hay pronunciamientos de Mexicanos Primero, esperaré las noticias del INEE acerca de: ¿Cuál es la valoración sobre la idoneidad de los evaluadores convocados y las dificultades a las que se enfrentaron, tanto el INEE, como los evaluadores? ¿Cuál es la valoración sobre la idoneidad de las rúbricas y cuáles los ajustes sugeridos por los evaluadores?

Todo lo anterior aunado a las preguntas: ¿Al final del proceso 2015 el INEE publicará un informe de responsabilidades del evaluador considerando el Código de Ética del Evaluador de desempeño? ¿De igual forma publicará el informe de revocación de certificación de evaluadores, en el caso de presentarse?

Posiblemente, las respuestas se recibirán indirectamente con los resultados de evaluación del primer grupo de docentes.

 

[1] Quadratin. “Evaluadores certificados por el INEE calificarán la evaluación docente. Publicada el 2 de diciembre de 2015.  Disponible en. https://oaxaca.quadratin.com.mx/Evaluadores-certificados-por-el-INEE-calificaran-evaluacion-docente/

[2]  Profelandia “Polémica en la evaluación del desempeño docente”, publicado el 12 de diciembre de 2015. Disponible en http://profelandia.com/polemica-en-la-evaluacion-del-desempeno-docente/