Fortalecerán más de mil comités hospitalarios de bioética
En esta administración se fortalecerán los mil 28 comités hospitalarios de bioética, tanto en instituciones públicas como privadas, y en los que participan más de 750 profesionales de la salud, informó el comisionado nacional en la materia, Manuel Ruiz de Chávez Guerrero.
En la inauguración del 6° Foro Institucional “La Bioética ante los retos actuales de la tecnología y sus implicaciones”, organizado por el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, señaló que también se cuenta con 320 comités de ética en investigación, “debidamente registrados y supervisados”.
Además, destacó que junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) y con el Consejo de Europa, se trabaja para evitar que en países como México, científicos extranjeros lleven a cabo protocolos que no procederían en sus naciones, por contar con estrictas regulaciones en bioética, lo que se conoce como Ethics Dumping.
Ante la comunidad médica, Ruiz de Chávez Guerrero indicó que entre los temas más relevantes que analizan con estos organismos internacionales se encuentran la investigación del genoma humano, donación y trasplante de órganos y las técnicas de reproducción humana asistida.
El titular de la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética) mencionó que la principal tarea que tiene este organismo es impulsar la formulación de políticas públicas con el objetivo de proteger los derechos humanos.
Añadió que se trabaja para que la población y la comunidad médica estén informadas sobre los dilemas bioéticos durante la práctica médica. *Tomado de La Jornada