¿Qué es lo que nos llevamos al morir?

POR: Fátima García Castellanos*

(Alumna de la Secundaria General No. 3 “Antolín Torres Mendieta”)

La vida y la muerte, dos términos sumamente significativos pero tan contrastantes a la vez. Todos nos dicen que venimos a vivir un propósito, pero de igual manera sabemos que vamos a morir en algún momento. Entonces, ¿la vida sólo se trata de cumplir un propósito? ¿Qué pasa cuando lo cumplimos? ¿Vamos a fallecer? O, ¿qué pasa si no lo cumplimos? ¿Somos un fracaso? ¿Qué sentido tiene vivir?

A mi parecer, la vida no se define simplemente con lograr un objetivo y ya; la vida es mucho más que eso. Son miles de aspectos, no se trata de ir al trabajo o a la escuela todos los días, de tener la misma rutina de siempre. No consiste en la monotonía; eso no se podría decir que es vivir.

Vivir es experimentar todo lo que la vida tiene, todo lo que nos ofrece. ¿Y qué nos ofrece? Nos ofrece momentos, experiencias, aprendizajes, sentimiento, enseñanzas y tiempo, éste último con una gran importancia pues está relacionado con la vida de una forma asombrosa. El tiempo define la vida, o al menos nuestra vida. Todos aquí tenemos un determinado tiempo para vivir. Algunos pueden tener un poco más y otros un poco menos.

Pero al final, nadie aquí permanece para siempre, es por eso que a pesar de que sabemos que la vida en la tierra lleva existiendo miles de años no le tomamos tanta importancia, pues no es nuestra vida, y sí, claramente la vida tiene parte del pasado, pero de nuestro pasado, de todo lo vivido hasta ahora, lo que pasamos para llegar a ser la persona que somos hoy en día: No nos interesa  tanto el pasado de los demás porque no es de nosotros.

Ellos no vivieron ni van a vivir lo mismo que nosotros, por algo es nuestra vida. La ida es un camino, un recorrido en el que vamos adquiriendo cosas, momentos tristes, felices, logros, metas alcanzadas, derrotas, errores y aprendizajes, pero también las personas de nuestro alrededor, nuestras familia, amigos, el paisaje, el campo, montañas, ríos, el amanecer, el anochecer, lágrimas, risas… todo esto y más es en lo que consiste la vida.

La vida puede ser adrenalina como subir a una tirolesa, arrojarse con un paracaídas. También puede ser ansiedad, emocionante, aburrida; todo depende de cómo la vivas. Puede ser colorida como un arcoíris o grisácea como un día nublado o lluvioso.

Es todo aquello que haces en el tiempo ¡Tú tiempo! Tus acciones buenas y bondadosas pero también tus errores y equivocaciones. Sin importar que todo tiene un impacto en tu vida, va forjando a la persona que eres, cambia tu perspectiva y tu concepto de la vida.

Es todos los sentimientos con los que pasamos las experiencia y momentos vividos, la emoción que nos provoca ver a un ser querido después de mucho tiempo, la nostalgia que llega el día de muertos, la paz que sientes al estar con tu familia, la tranquilidad del sonido de las olas del mar, la tristeza de un fallecimiento y la alegría de hacer algo que antes no podías.

Los momentos con nuestros amigos en la escuela, la cena familiar de navidad, la práctica del deporte que nos apasiona, ayudar en la calle a las personas mayores, darles alimentos a los enfermos en el hospital, reírnos junto a la familia, tener un examen, apoyarnos en el hombre de nuestra amiga.

Los aprendizajes que tenemos, las experiencias en las nuevas enseñanzas que nos dejan lecciones de vida. Cuando alguien nos traiciona, nos miente, nos engaña, dice cosas hirientes sin importarle nuestros sentimientos. Cuando confiamos en los demás, o dejamos que vean nuestro lado débil, pero también cuando conocemos a personas de gran corazón y nos damos cuenta que podemos confiar en muchas personas.

Cuando comprendemos que hay personas que nos quieren, nos aman, nos aprecian, nos valoran; que aun cuando sea cierto que es nuestra vida, no tenemos que vivirla solos porque hay personas que nos pueden acompañar, escuchar, compartir y darnos consejos.

En todo esto y mucho más es en lo que consiste la vida, lo que significa y lo que nos llevamos al morir. Es lo que desde mi perspectiva y punto de vista he aprendido hasta este momento de mi vida, pero desde luego que cada quien tiene su propia perspectiva, su punto de vista, una opinión distinta, pues cada quien vive y siente su propia vida, a su manera, con su momentos diferentes.

Y cada quién podría definirla de otra manera. Y ahí está lo hermoso, la variedad que tiene para cada quien, con un plan distinto para cada uno de nosotros. Cada quien con una definición diferente, con todo lo que implica, conlleva y significa.

* Tercer lugar en el concurso de Composición Literaria de la Zona 10 de escuelas secundaria generales