Inédito. ¡Rocío Nahle va a las escuelas! Ningún gobernador lo hizo

Por Luis Gerardo Martinez García

Ningún gobernador, ninguno, de Veracruz tuvo acercamiento con maestros, estudiantes, directivos o padres de familia; las únicas ocasiones fue en los eventos cívico-culturales, ocasionalmente.

Ahora, la gobernadora rocío Nahle se propuso 28 reuniones periódicas con los protagonistas principales de las escuelas del estado, junto con la Secretaria de Educación, Claudia Tello Espinoza. Ya se dio la segunda en el norte del estado. Solo deseo que no se conviertan estas reuniones en una mera pasarela.

Pero ¿por qué tomó esta decisión la gobernadora, si tiene una secretaria competente? Pues, porque seguramente quiere conocer la situación real que se vive en las escuelas. Eso es de un gran valor para la educación de Veracruz.

¿Los anterores gobernadores tuvieron miedo de dar la cara a la realidad escolar de su entidad? Sí, posiblemente. Porque la educación se ha olvidado; se ha dejado en un segundo plano. De ahí que cuando visitaban alguna escuela, los problemas salían a relucir de inmediato, a grado tal que el gobernante y la autoridad educativa jamás regresaban a esa escuela.

Rocío Nahle se atreve a conocer la situación de primera mano. Mi duda es ¿soportará el nivel de presión que se le viene al conocer parte de los problemas que existen en el entorno escolar? Porque se va a encontrar muchas cosas: plantillas infladas (maestros que cobran en escuelas pero que nunca han ido), faltantes de maestros, irregularidades en el manejo de las cuotas escolares, escuelas sin escrituras, sin baños, sin pintar; Telesecundarias y Telebachilleratos sin tele, sin internet y sin guias; maestros a los que no les han pagado, parcelas escolares mal utilizadas, escuelas con comida chatarra, sindicatos charros, etc. Se sumarán otros, porque los padres de familia le expondrán situaciones generales y particulares.

Además, lo prioritario y urgente, ahora que anda visitando las escuelas: Diseñar una estrategia que le pemita estructurar el nuevo modelo educativo estatal, basado en la llamada Nueva Escuela Mexicana. Porque la Cuarta Transformación prometió la esperanza, lo diferente, lo contrario a lo que hacían los corruptos gobiernos priistas y panistas, y es la fecha en que, en Veracruz, no se ha avanzado.

Ojalá los protagonistas del sistema escolar aprovechen en estas reuniones para exponerle lo que realmente sucede, pues el ejercicio democrático de la gobernadora es inédito, y existe la posibilidad de que nunca se vuelva a repetir. Ahora, supongo que la ruta de seguimiento correrá a cargo de la secretaria Claudia Tello para llegar a buen puerto en estas giras de diálogo circular con los docentes, principalmente. ¡Se tenía que decir, y se dijo!