Seminario de Cultura amenazado por recorte
La reducción estimada es de 60 por ciento, lo que es “una estocada, un golpe muy fuerte”, considera el presidente de la institución, Felipe Leal.
El Seminario de Cultura Mexicana (SCM) desarrolla alrededor de 200 actividades al año, en especial en las 57 corresponsalías en diferentes estados y su objetivo es divulgar el conocimiento en diferentes áreas, lo mismo desde el lado del arte y la cultura, que de la ciencia.
“No puedo entender que sea por alguna otra razón si no por errores administrativos, pero la propuesta inicial es de 60 por ciento. Nosotros podríamos hacer un recorte de 20 por ciento, haciendo una racionalización del gasto, pero no más”, explica el arquitecto Felipe Leal, quien desde hace un mes asumió la presidencia del seminario.
Aun cuando asegura que se ha dado una buena recepción por parte de funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para sensibilizarlos y decirles cuál es la importancia del seminario, “en qué nos diferenciamos con otros organismos culturales”, al mismo tiempo han dejado en claro que el recorte no puede ser de esa magnitud.
“Estaríamos dispuestos a racionalizar algunos gastos, optimizar algunas funciones o métodos, pero no podría ser de ese nivel, porque prácticamente sería una estocada, un golpe muy fuerte”, argumentó Leal.
En los últimos cinco años, el SCM venía con una tendencia ascendente en su programa de actividades, incluso dentro de sus instalaciones en Polanco, pero ante la amenaza del recorte presupuestal y de tal magnitud, “ese caldo de cultivo que se venía dando no estaría en las mismas condiciones.
Hay cierto desánimo, preocupación y eso lo tenemos que solventar”, enfatiza Felipe Leal.
*Tomado de Milenio