Viruela del mono se extiende; cinco países detectan contagios en un día
No se sabe dónde se origina la viruela del mono, pero se cree que se transmite a través de pequeños roedores y ardillas de las selvas tropicales de África

Aunque estos países no registran muchos casos de infectados, han comenzado a prender sus alertas. Imagen ilustrativa. / Foto: Pixabay
Durante el mes de mayo se han dado a conocer algunos casos de viruela del mono en Europa y recientemente en Estados Unidos, enfermedad que apareció por primera vez en 1958 en colonias de monos y también se conoce como “monkeypox”. Ahora, algunos países se suman a la lista con sus primeros casos detectados.
Este padecimiento, caracterizado por ser raro, tiene un periodo de incubaciónque puede oscilar entre 5 y 21 días, y comienza con síntomas de fiebre, dolor de cabeza, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento.
Italia
Italia ha contabilizado tres casos confirmados de viruela del mono, después de que este jueves se notificase el primer contagio en un joven procedente de las islas Canarias, en España, informaron fuentes sanitarias.
El Servicio de Vigilancia de Enfermedades Infecciosas del Lacio, la región de Roma, confirmó este viernes que los otros dos casos que se estaban estudiando también han dado positivo y habían tenido contacto con el llamado paciente cero que se confirmó este jueves y que había pasado unos días en las islas Canarias.

Así es como luce el virus de esta enfermedad. | Foto: Reuters
El director general del Spallazani, Francesco Vaia, afirmó que el primer mensaje que hay que dar es «que no hay motivo de alarma» y que la «situación tiene que mantenerse bajo control», en una rueda de prensa tras comunicarse los dos nuevos casos.
«Las tres personas se encuentran en buen estado de salud, sólo una ha presentado fiebre de corta duración y todas ellas tienen los ganglios linfáticos inflamados y presenta dolor, así como la aparición de un número limitado de pequeñas pústulas cutáneas localizadas», añadió Vaia.
Alemania
El Instituto de Microbiología de las Fuerzas Armadas alemanas en Múnich confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, detectado el 19 de mayo en un paciente con las lesiones cutáneas características del virus, informó el Servicio Médico de la Bundeswehr.
El comunicado recuerda que las autoridades sanitarias en Europa y Norteamérica han detectado desde comienzos de marzo un número creciente de casos de viruela del mono, lo que hace temer que la enfermedad, se esté extendiendo.
Con varios casos confirmados en el Reino Unido, España y Portugal, se trata del mayor y más extenso brote de viruela del mono observado nunca antes en Europa.
Bélgica
Bélgica ha detectado dos casos de viruela del mono en humanos en las últimas 24 horas, según anunció este viernes el virólogo Marc Van Ranst, después de confirmarse un segundo positivo en una persona del mismo entorno que la primera en la que se halló la enfermedad.
“Esta noche se ha diagnosticado un segundo caso del virus de la viruela del mono en nuestro laboratorio de Lovaina”, indicó Van Ranst a través de un mensaje en su perfil oficial en Twitter, en el que especificó que la muestra corresponde a un hombre del Brabante Flamenco.
Según Van Ranst, el hombre no está gravemente enfermo y su infección se descubrió porque tenía las características ampollas en las manos, apuntó la agencia Belga.

Esta enfermedad se está investigando para prevenir eficazmente su propagación. Imagen ilustrativa. / Foto: Pixabay
Francia
La Dirección General de Salud de Francia confirmó este viernes un primer caso de la llamada viruela del mono en su territorio, en un hombre de 29 años que no había viajado en los últimos meses por los países donde circula el virus.
El hombre fue hospitalizado ante la sospecha del contagio, pero ante la ausencia de gravedad en su caso fue enviado a su domicilio, donde permanece aislado, según las autoridades, que recomiendan que la cuarentenadure las tres semanas que tardan aproximadamente en desaparecer las heridas que provoca.
Se trata del primer caso confirmado por las autoridades sanitarias en Francia, mientras se están evaluando casos sospechosos en numerosos países ante la rápida evolución de la situación, que alerta a las autoridades.
Canadá
Las autoridades sanitarias canadienses confirmaron en la noche del jueves los dos primeros casos de viruela del mono en el país, ambos en la ciudad de Montreal, y dijeron que hay otros 20 casos que están siendo investigados.
La Agencia de Sanidad Pública de Canadá (PHAC) y el Ministerio de Sanidad de Quebec dijeron en dos comunicados que las pruebas realizadas por elLaboratorio Nacional de Microbiología con las muestras de dos pacientes han confirmado los dos primeros casos de la enfermedad.
(Elsoldemexico)