Los premios que buscan elevar el nivel entorno a la fotografía latinoamericana

El impacto de las imágenes en la dinámica mundial actual es innegable. A través de los años los profesionales de la fotografía han desarrollado cada vez más sus niveles de experimentación y sensibilidad para tocar a los observadores y transformar el entorno por medio de su trabajo. Sin embargo, con las facilidades tecnológicas de hoy en día, prácticamente cualquier persona que esté interesada en el tema puede desarrollar esa sensibilidad y alcanzar el mismo nivel de impacto que un profesional.

Los Sony World Photography Awards son un premio que reconoce las mejores imágenes de los mejores fotógrafos del planeta con el objetivo de elevar el nivel de la conversación en torno a la fotografía, pero en su convocatoria 2022, incorpora un nuevo formato para Latinoamérica con las categorías Abierta, Profesional y Juvenil. Los premios se realizan a través de la World Photography Organisation, que tiene presencia en 180 países y este año entregará por tercera ocasión el Latin America Professional Award, además de abrir estas nuevas categorías para todos los fotógrafos latinoamericanos ya sea profesionales o amateur.

Las series más impactantes de Latinoamérica

Este año, en el que los Sony World Photography Awards abren nuevas categorías para todo tipo de fotógrafos, profesionales o no, también se entregará por tercer año consecutivo el Latin America Professional Award, en el que podrán participar todos los fotógrafos latinoamericanos que inscriban su trabajo en la competencia Profesional.

El ganador de este reconocimiento es elegido por un comité de expertos que seleccionará la serie fotográfica ganadora (5 a 10 imágenes) que haya participado en alguna de las 10 categorías de esta competencia, como Arquitectura y Diseño, Naturaleza Muerta, Deportes o Medio Ambiente.

Categoría Abierta

Con el objetivo de reconocer los trabajos individuales más destacados inscritos en esta categoría, se creó una estructura fortalecida que busca premiar lo mejor de Latinoamérica. Con este nuevo formato se busca destacar la vibrante y variada comunidad fotográfica premiando a nivel regional las fotografías más impactantes para motivar a todo tipo de fotógrafos a que se atrevan a mostrar sus mejores trabajos más allá de las fronteras de sus países, aunque no sean profesionales.

En total se premiará a una lista de 10 fotógrafos, incluidos los ganadores del primero, segundo y tercer lugar.

La convocatoria estará disponible para todos los fotógrafos de la región que participen en la competencia Abierta de los National Awards para Latinoamérica. Dentro de esta categoría podrán participar los artistas con imágenes individuales en alguna de sus 10 categorías, entre las que se incluyen: Paisaje, Retrato, Estilo de Vida y Objetos.

*Para ser considerado por el Latin America National Award, los participantes deben tener la nacionalidad de alguno de los siguientes países y residir en uno de ellos durante el periodo del premio (1 de junio del 2021 a enero del 2022): Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México y Perú.

La inscripción es totalmente gratuita. Los fotógrafos inscritos son calificados por un panel de expertos de la industria de forma anónima y pueden inscribir sus fotografías sin importar la marca de la cámara utilizada.

Los ganadores del primero, segundo y tercer lugar, tanto del Latin America Professional Award como del Latin America National Award, recibirán equipo de imagen digital de Sony, además de diversos reconocimientos. Los trabajos ganadores y preseleccionados serán exhibidos en la feria anual de los premios Sony World Photography Awards en Londres, y luego a nivel internacional. Las imágenes ganadoras también se publicarán en el anuario de los premios.

Además, el Fotógrafo del Año de la competencia Profesional recibirá un premio en efectivo de US$25,000 y el Fotógrafo del Año de la competencia Abierta recibirá US$5,000.

Información Forbes*