Ex gobernador priista manda CARTA A TRUMP alertando nexos del narco con MORENA

Willy Ochoa pidió que en EUA se evalúen las implicaciones de conceder ‘asilo y protección diplomática’ a Escandón.

El priista Willy Ochoa, exgobernador provisional de Chiapas, envió una carta a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en la que lo alertó sobre presuntos nexos con el narcotráfico de Rutilio Escandón Cadenas, designado como cónsul de Miami, Florida.

Ochoa acusó que el gobierno del morenista Rutilio Escandón “estuvo marcado por negligencia, omisión, y los inquietantes vínculos con el crimen organizado”.

A través de la carta difundida por la periodista Dolia Estévez, el priista afirmó que el posible nombramiento de Escandón plantea “una amenaza real a la seguridad” de Chiapas, así como a la seguridad interna de los Estados Unidos.

Priista pide a Trump evaluar nombramiento

Ante dicha situación, Ochoa pidió a Trump que su administración “evalúe cuidadosamente” las implicaciones de conceder asilo y protección diplomática a Rutilio Escandón en Miami.

“Le escribo con el mayor respeto para expresar mi profunda preocupación por la designación de Rutilio Escandón Cadenas como Cónsul de México en Miami. Esta decisión plantea una amenaza real a la seguridad de Chiapas y, por consiguiente, a la seguridad interna de los Estados Unidos, particularmente en Florida, un estado que ha priorizado la lucha contra el crimen organizado y la corrupción. Es paradójico que en Florida -un estado encabezado por figuras tan distinguidas como el secretario de Estado Marco Rubio y la fiscal general Pam Bondi- exista ahora la posibilidad de otorgar inmunidad y protección diplomática a una persona cuyo mandato como gobernador estuvo marcado pornegligencia, omisión, y los inquietantes vínculos con el crimen organizado”, detalló la carta.

Willy Ochoa

Foto: Tomada de Facebook

Agregó que es alarmante que un puesto diplomático podría convertirse en “una recompensa” para alguien que, durante su administración, no pudo aplicar las medidas mínimas para gestionar y controlar la migración: “facilitando así el tráfico de personas por redes criminales que alcanzaron niveles sin precedentes en Chiapas entre 2018 y 2024”.

Estas son las advertencias que lanzan a Trump

El exmandatario interino en Chiapas señaló que en la administración de Rutilio Escandón, el estado se convirtió en “una tierra sin ley”, donde la migración masiva abrumó a la seguridad del estado, desencadenando una crisis humanitaria sin precedentes.

“Como exgobernador de Chiapas y ciudadano comprometido con la seguridad y transparencia en el servicio público, he sido un crítico constante de la inacción del gobierno frente a las organizaciones criminales. A pesar de los riesgos personales -ampliamente documentados por diversos medios en México y Estados Unidos– he defendido la pacificación de Chiapas, estado donde la libertad de expresión y circulación ha sido sistemáticamente reprimida por un gobierno cómplice con grupos criminales. Sin embargo, el costo de permanecer en silencio es aún mayor, y por lo tanto, me siento obligado a dirigirme al gobierno de los Estados Unidos públicamente”, indicó.

También argumentó que hay un aumento de la violencia y la criminalidad, pues destaca que los homicidios intencionales aumentaron significativamente, ante ello destacó que esto es demostrado con investigaciones del Grupo Imagen, Excélsior y los datos oficiales de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Rutilio Escandón

Foto: CUARTOSCURO.COM

En una especie de listado, colocó la “proliferación de grupos criminales armados”, en el estado, donde afirma que Chiapas se convirtió en campo de batalla para el telediario entre los principales carteles del país.

Colapso institucional y corrupción: Durante la administración de Escandón, Chiapas se clasificó como el estado con mayor percepción de corrupción en México, alcanzando el 88,3%, según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Estos son solo algunos ejemplos de la grave crisis de seguridad y gobernanza que sufrió Chiapas bajo su mandato. El estado se convirtió en un corredor incontrolable para el tráfico de drogas, la trata de personas y el tránsito de individuos vinculados a organizaciones extremistas como Al Qaeda, Hezbollah y las FARC”, puntualizó. (POLITICO).