UV denuncia a gobierno por recorte inconstitucional y deuda de 2 mmdp

IMG_7960

Por Norma Trujillo Báez.

Ante la falta de pago de 2 mil 76 millones de pesos por parte de gobierno estatal y que pone en riesgo la educación pública superior, la Universidad Veracruzana (UV), a través de su representante legal, interpuso dos denuncias penales en contra de quien resulte responsable y promovió un juicio de amparo indirecto en contra del decreto 623 del Presupuesto de Egresos 2016 que reduce el presupuesto a la UV.
Al dar a conocer lo anterior, la rectora de la UV calificó como «dramática situación financiera» la que atraviesa la casa de estudios, en donde se pone en riesgo la educación pública superior.
La rectora estuvo acompañada por el abogado general, Alberto Islas Reyes; la secretaria de Administración y Finanzas, Clementina Guerrero García; Leticia Rodríguez Audirac, secretaria Académica; Octavio Ochoa Contreras, secretario de la Rectoría, y Jorge Andaverde Arredondo, vicerrector del campus Coatzacoalcos-Minatitlán.
Asistieron los directores generales de las áreas académicas: Liliana Betancourt Trevedhan, de la Económico-Administrativa; José Luis Martínez Suárez, de Humanidades; Domingo Canales Espinosa, de Biológico-Agropecuaria, y Miguel Flores Covarrubias, de Artes, entre otros funcionarios de la Universidad Veracruzana. En conferencia de prensa, se detalló que en contra de la Ley de Egresos del Estado de Veracruz se promovió la demanda de inconstitucionalidad de leyes mediante el juicio de amparo indirecto radicado en el juzgado décimo séptimo de distrito en materia mixta ubicado en Xalapa, bajo el número 75/2016.
Lo anterior, por la disminución del presupuesto para la UV de 7 por ciento en relación con el ejercicio fiscal 2015, que representa 249 millones 844 mil setecientos cinco pesos, lo que implica una violación a los derechos humanos.
Además se interpuso dos demandas penales, una ante la coordinación de la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con hechos de Corrupción y cometidos por Servidores Públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE), por no entregar la cantidad de mil 725 millones de pesos.
Y la otra denuncia fue interpuesta ante el agente del Ministerio Público de la Federación, por la no entrega de 451 millones, registrada con el número AP/PGR/XAL-IV/012/2016/P.P.
En riesgo, la educación pública
Ante estos adeudos se corre el riesgo que la educación universitaria desaparezca o sea cobrada a los estudiantes, como ocurre en otros países, y se logra que sólo quienes tienen el recurso económico suficiente puedan acceder a una educación universitaria, porque «el riesgo es acabar con la educación pública, el riesgo es que los estudiantes tengan que pagar sus cuotas».
Asimismo, la rectora dijo que «un semestre en la UV cuesta alrededor de 60 mil pesos por alumno. En otros países han optado por cobrar a los estudiantes estas cuotas, como en Estados Unidos o Inglaterra (…) en nuestro país significa un efecto de movilidad social, se detuvo.
«En Estados Unidos o en Inglaterra, solamente las clases acomodadas o alumnos extra talentosos tienen acceso a educación superior; reivindicamos que este país se ha desarrollado a partir de la educación superior pública, y queremos que siga siendo así, la Universidad Veracruzana tiene un compromiso con Veracruz, el desarrollo de este estado se ha gestado en nuestras aulas, en nuestros institutos, en nuestros laboratorio, la cultura se ha dado a conocer mucho más allá de nuestro territorio», sostuvo Sara Ladrón de Guevara. (La Jornada Veracruz)