La apendicitis en niños y jóvenes
Dra. Abigail Bello Gallardo
Facebook: Abigail Bello Gallardo
Instagram: Prevención_enfermedades_urgente
Twitter: @AbigailBelloGallar
E-mail: draabg170568@gmail.com
La apendicitis es la inflamación del apéndice. El apéndice es una estructura tubular pequeña que se encuentra unida a la primera parte del colon.
Se ubica en la zona inferior derecha del vientre (Leer: https://www.aboutkidshealth.ca/Article?contentid=818&language=Spanish).
La apendicitis es una enfermedad difícil de diagnosticar en niños a tiempo, debido a que sus síntomas son poco claros y a que muchas enfermedades causan síntomas similares.
Los adolescentes y jóvenes entre 10 y 25 años de edad son los más propensos a presentar apendicitis y su incidencia es más alta en hombres (Revisar en: http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201808/223).
En las mujeres se puede confundir con alguna enfermedad pélvica inflamatoria o con un embarazo.
Causas
La obstrucción y/o la infección del apéndice (por muy diversos motivos) pueden causar apendicitis.
Síntomas
La apendicitis casi siempre causa dolor, náusea y fiebre.
El dolor comienza en la mitad del abdomen alrededor del ombligo y a continuación se dirige al cuadrante inferior derecho abdominal.
El dolor, sobre todo en lactantes y niños pequeños, es muy difuso en el abdomen. Los pequeños pueden mostrarse muy irritables o agitados.
Una vez ha comenzado el dolor, muchos niños tienen vómitos y rechazan la comida. Es frecuente la aparición de febrícula (de 37,7 a 38,3 º C).
Tratamiento
El mejor tratamiento de la apendicitis es la extirpación quirúrgica (operación) del apéndice inflamado para evitar su estallamiento, peritonitis y en muchos casos la muerte.
Si al realizar la cirugía, el apéndice no estuviera inflamado o infectado, el médico habitualmente extirpa un apéndice normal para eliminar la posibilidad posterior de apendicitis (Consultar en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-infantil/trastornos-digestivos-en-ni%C3%B1os/apendicitis-en-ni%C3%B1os).
En otro asunto, como siempre, insisto en la imperiosa necesidad de que las instituciones de salud en México, informen y eduquen a la población de manera sencilla, breve y frecuente acerca de las enfermedades, y cómo prevenirlas o controlarlas, a través de todos los medios de comunicación masivos; además de promover políticas públicas adecuadas para lograr la eficiente prevención y control de las enfermedades o de sus complicaciones.
Por último, les invito a ver nuestro programa de Internet TV y radio digital ‘Especialistas médicos al cuidado de su salud’. El próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará, en entrevista en vivo, el especialista en oncología pediátrica, Doctor José de Jesús Loeza Oliva, con el interesante tema: ‘Factores ambientales asociados a cáncer infantil. Mitos y realidades’.
Lo transmitiremos por: www.emcs.com.mx; y vía Facebook por: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y Revistasinrecreo.com; y por Twitter @Oficial_EMCS y en YYouTube ‘EspecialistasMédicos’.